Desde una perspectiva "tecnológica" la relación entre educación y comunicación se equipara únicamente a aparatos, equipos y medios: se identifica comunicación sólo con medios tecnológicos. Kaplún considera que la educación ha adjudicado a la comunicación un papel casi siempre reducido a lo instrumental, según él "una enseñanza suele autocalificarse de moderna cuando despliega aparatos y recursos audiovisuales; y de más moderna aún si enseña a distancia, a través de los medios. Pero, cuando se examina la pedagogía que subyace en el interior de sus productos, [...] los mensajes son casi siempre expositivos y cerrados sobre sí mismos, sin resquicios para la reflexión crítica ni la participación de un educando concebido como un receptor pasivo al que se invita a sentarse, mirar en silencio y aprender lo que ellos (los medios) vehiculan".
Estas reflexiones del autor podemos relacionarlas directamente con lo que, a nivel educativo, nos ofrecen muchos software autocalificados de “interactivos” o incluso de “didácticos”. La mayoría de estos multimedia están basados en un modelo de comunicación cerrado que no permite realizar nada más que lo que está establecido en el programa. Los creadores de un CD-ROM proponen diferentes itinerarios para que los usuarios naveguen por la información. Cada usuario escoge un itinerario entre los que le proponen. Pero, en ningún caso, los usuarios tienen la libertad plena de elegir o diseñar su propio menú o su itinerario de navegación. Estos elementos ya están preestablecidos por los creadores del multimedia.
En este sentido, ¿Para qué queremos unas aulas repletas de medios tecnológicos si después nos limitamos a reproducir esquemas educativos tradicionales? ¿Qué diferencia hay, en términos de aprendizaje, entre el hablar-dictar del maestro y los itinerarios que nos proponen los creadores de los multimedia?
Mario Kaplún nos advierte del peligro de incorporar las NTIC´s de manera ACRÍTICA en el ámbito educativo, ya que lo sustancial no debe residir en el medio elegido sino en la función que éste cumple. Para él hay dos concepciones claramente contrapuestas del binomio educación-comunicación; según se conciba la educación-comunicación será el uso de los medios en la enseñanza. Por un lado, desde una concepción que podríamos llamar "vertical y unidireccional" los medios serían concebidos como "MEDIOS QUE HABLAN": bajo mi punto de vista la integración de las NTIC´s en los centros educativos se ha hecho desde esta perspectiva, con lo que seguimos reproduciendo los esquemas de la enseñanza tradicional que únicamente pretende instruir y transmitir conocimientos (y por lo tanto mantener el sistema socio-económico imperante).
Por otro lado, desde una concepción que considera al educando como "sujeto de un proceso en el que se aprende de y con los otros" los medios serian concebidos como "MEDIOS PARA HABLAR", donde se plantea el aprendizaje como un proceso activo de construcción y re-creación del conocimiento. Por lo tanto aquí estaríamos utilizando los medios como lo que realmente son: MEDIOS al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje, y no fines en sí mismos.
Para ilustrar esta idea me parece muy interesante hablar de la experiencia de Celestin Freinet, considerado por muchos el fundador de la comunicación educativa. Este educador francés introduce por primera vez la imprenta escolar como medio de comunicación, ante la necesidad de superar determinados problemas que encuentra con los alumnos en su “escuela proletaria”, escasa de medios y recursos tecnológicos. A este hecho se le une también la quebrantada salud de Freinet, aquejado de una herida de pulmón que le impide dar la lección como los maestros tradicionales por tener graves dificultades respiratorias. A pesar de todos estos inconvenientes, Freinet consigue crear nuevas posibilidades educativas introduciendo un medio de comunicación: una rudimentaria imprenta con la que se implantará el periódico escolar como eje central y motor del proceso educativo. De esta forma, los alumnos recuperan su voz y se convierten en “creadores de mensajes”, se transforma el saber individual en “producto social” y se lleva a la práctica la idea de Freinet “conocer es comunicar”.
La experiencia de Freinet nos debe servir para ser conscientes de lo que ya nos advierten Mario Kaplún o Marco Silva, que podemos introducir todos los medios tecnológicos posibles y seguir manteniendo esquemas educativos tradicionales. Quizá lo que deberíamos preguntarnos es si nuestro objetivo como educadores es “educar” con todo lo que ello implica: fomento del pensamiento crítico, creación de mensajes alternativos y construcción del conocimiento social, o si lo que queremos es formar técnicos que sepan manejar “las máquinas”.
Me gustaría transcribir aquí una frase de Marco Silva que me parece brillante y muy acertada para la cuestión que trato de exponer: “la educación interactiva no depende de las tecnologías digitales, dado que la interactividad no es un concepto informático y sí de comunicación. Esto quiere decir que incluso en el aula infopobre (aquella que carece de medios tecnológicos) puede haber educación interactiva”.
No debemos conformarnos con la mera incorporación de las NTIC´s en los entornos educativos dejándonos impresionar por esa supuesta “modernización de la enseñanza”. Es preciso realizar un análisis crítico de los planteamientos pedagógicos que subyacen a esta integración de los medios en el aula, y eso debemos hacerlo los educadores. Podemos utilizar la pizarra electrónica, los videojuegos y los ordenadores para seguir reproduciendo esquemas de enseñanza del pasado, o aprovechar las inmensas posibilidades que nos brindan los nuevos medios para construir una verdadera renovación pedagógica que nos permita llevar a cabo lo que históricamente se nos ha negado: la educación.
Salud a tod@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario